martes, 25 de octubre de 2011

HABLANDO DE HAMBRE



La crisis del sistema en que vivimos se evidencia en su "lógica" extrañamente ilógica. Por ejemplo, hace unos días se "celebró" el Día Mundial de la Alimentación y ¿qué podemos decir al respecto? Que, a pesar de que el planeta acaba de producir las tres cosechas más grandes de su historia, todavía hay en el mundo 925 millones de personas que padecen hambre. Sin embargo, esto no es todo. Lo más ilógico y vergonzoso es que habiendo tantas personas con hambre en el mundo, se muestren tantos actos de irracionalidad: el Reino Unido gasta cerca de 33 millones de dólares en la "boda real"; la Comunidad Europea compra toneladas de fruta a los agricultores y las destruye para que no se reduzcan los precios de sus exportaciones; y lo que es peor aún, la misma Comunidad Europea desembolsó 1,2 billones de euros para salvar a 215 bancos. ¿Y cuánto dio para salvar a los 925 millones de personas con hambre en el mundo?


Unicef ha dicho que el hambre es un "problema estructural" y tiene razón. Es parte de la estructura de este sistema irracional e inhumano. Ahora más que nunca debemos convencernos de que debemos hacer algo para terminar con esta situación.







20 EUROS





La crisis nos está acostumbrando a escuchar a diario a locuaces economistas. Nos quieren convencer de la gravedad de lo que está pasando, como si no lo supiésemos. Sus homilías nos amenazan con pérdidas inminentes de millones, billones o incluso trillones de euros. Lo hacen para que nos enteremos de lo mal que va todo, y en forma de sermón, como si tuviésemos nosotros la culpa de esto. Les hemos escuchado bastante.



El 16 de octubre se celebró el Día Mundial de la Alimentación y proponemos a estos expertos en finanzas que dediquen toda su sabiduría un día, sólo un día, a la real economik. La del billete de 20 euros con el que tienen que arreglárselas cada mes millones de familias africanas. Ingresos mucho más concretos y reales que los millones que se crean o que se esfuman a diario en las bolsas del mundo. ¿Por dónde empezarán?






Podrían empezar, por qué no, por el precio de los alimentos. Explicar por qué no se ha hecho nada para detener la tendencia alcista que se desató en 2008. En Egipto, el precio del trigo se ha multiplicado este año por dos, en México el maíz vuelve a sus niveles históricos más altos. Podrían explicarnos cuánta relación tiene todo esto con la demanda de países emergentes o con el precio del petróleo. Podrían aclararnos si la estampida de los inversores desde los mercados de valores a los mercados de materias primas ha tenido algo que ver.





Podrían proponer después alguna solución para los 925 millones de personas, en su gran mayoría pequeños agricultores, que destinan el 75% de sus ingresos a comprar alimentos y que han obtenido poco o ningún beneficio de la subida del precio internacional de los alimentos. Podrían contarnos en qué consiste eso del acaparamiento de tierras, y con qué poder se sientan a negociar los precios de la tierra gobernantes de países famélicos ante cohortes de técnicos en comercio internacional.




Podrían, de paso, seguir la pista de los 22.000 millones de dólares para seguridad alimentaria comprometidos en 2009 en L’Aquila por el G-8. O indagar por qué, pese a tantas fotos de chequera abiertas para el Cuerno de África, hoy sigue faltando más de la mitad de los 2.500 millones de dólares reclamados por Naciones Unidas para responder a la emergencia.






Si tienen ganas de profundizar, podrían preguntarse por el precio que supone para un país una generación de niños desnutridos. Niños que, sin los micronutrientes necesarios antes de los 5 años, tendrán taras en su desarrollo. Las secuelas de padecer desnutrición en los primeros 36 meses de vida, tanto mentales como físicas, son irreversibles. No podrán prestar atención en la escuela, no podrán trabajar con su pleno potencial. El Banco Mundial puede echar una mano a nuestros economistas: según sus estimaciones, la pérdida de productividad de un desnutrido supera el 10% de los ingresos [con] respecto a lo que una persona sana obtendría a lo largo de su vida. La factura de la desnutrición puede equivales en algunos países a pérdidas de 3% del PIB.







Se cumplen tres meses de la declaración de hambruna en Somalia. Ha sido desencadenada, es cierto, por la peor sequía de los últimos 60 años. Pero la falta de lluvias no basta para explicar a cuatro millones de somalíes que pueden morirse de hambre en un mundo que produce suficientes alimentos para todos. El planeta acaba de producir las tres cosechas más grandes de su historia. Contamos, además, con sólidos mecanismos de alerta que se dispararon hace más de un año advirtiendo de lo que se venía encima en esa región. Desde mediados de los noventa contamos con tratamientos de recuperación nutricional sencillos, que evitan hospitalizaciones de niños desnutridos, imposibles para madres con siete hijos y a jornadas de camino de un centro de salud. Estos Alimentos Terapéuticos Listos para Su Uso tienen los elementos para recuperar a un niño con desnutrición aguda. Por lo exorbitante precio de 40 euros. 40 euros la vida.






Podemos indignarnos un poco, volver esta página, y seguir después leyendo las andanzas del IBEX 35 o de la prima de riesgo, como si nos fuera la vida en ello. La otra opción es convencernos de que lo que vemos en el Cuerno de África es vergonzoso. De que tenemos los medios para revertir esta situación. De que somos la primera generación que puede hacerlo. Y de que ya no hay excusas para no comprometerse.








Olivier Longué



Tomado de Público (España, Edición internacional),
20 de octubre de 2011.

No hay comentarios: