miércoles, 20 de enero de 2010

LA LENGUA DE LOS MONOS

Muchos especialistas en el tema afirman que el hombre es el ser más desarrollado de la naturaleza porque es capaz de producir sus medios de supervivencia y porque posee un medio de comunicación más desarrollado y más complejo que cualquier otro animal: el lenguaje. Sin embargo, sobre el tema del lenguaje, existen especies de animales que llegan a un desarrollo que si bien no alcanza el nivel humano, supera el promedio animal. Este es el caso, por ejemplo, de los monos. Últimamente un grupo de investigadores descubrió, luego de meses de estudio, que el mono de Campbell ha desarrollado una forma incipiente de sintaxis y que realiza una combinación de sonidos que tienen distintos significados como "¡Estoy aquí!" o "¡Cuidado que cae un árbol!".


Descifran la lengua de los monos

¡Boom, boom! (¡Estoy aquí! ¡vengan!)

¡Krak! ¡krak! (¡Cuidado, un leopardo!)

¡Hok, hok, hok! (¡Un águila coronada!)

Muy bien, ya hemos visto la mitad del vocabulario básico del mono de Campbell, un tipo de primate que habita en las selvas del Parque Nacional Tai, de Costa de Marfil. Los adultos hacen seis tipos de llamada, cada uno de los cuales tiene un signficado diferente.

Tras pasar meses grabando las respuestas orales de los simios a estímulos naturales y artificiales, el grupo liderado por Klaus Zuberbühler de la universidad de St. Andrews, Escocia, asegura que los monos tienen una forma primitiva de sintaxis.

La afirmación es polémica, porque a pesar de los grandes esfuerzos por enseñar el lenguaje de estos animales, éstos no mostraron casi ninguna capacidad de combinar sonidos para formar frases con sentido más amplio. La sintaxis, un elemento fundamental en la estructura de cualquier lengua, parece seguir siendo una facultad exclusiva de los seres humanos.

Sin embargo, se ha comprobado que ciertas especies de gibones y ballenas hacen complejas vocalizaciones en las cuales el orden de los sonidos parece tener algún efecto en su significado, aunque no sería fácil decir cuál es éste. El equipo del Dr. Zuberbühler afirma haber descifrado algunos elementos del sistema de vocalización de los monos de Campbell, en los Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias.

“Krak” es una advertencia de que hay leopardos cerca. Los monos pronuncian ese sonido tanto en respuesta a leopardos reales como a grabaciones de rugidos propaladas por los investigadores. Los simios pueden incluso añadir el sufijo - oo. Krakoo parece ser un vocablo genérico para predador, pero se emplea cuando el predador se oye pero no se puede ver.

"Boom-boom invita a otros monos a acercarse al macho que pronunció ese vocablo. Si boom-boom se combina con series de krakoo, el significado es totalmente diferente, algo así como ¡Cuidado que cae un árbol!.

Los investigadores reportaron también que en la advertencia de la caída de árboles se pueden intercalar hasta siete hok- oo, lo que indica la presencia de otros grupos de monos, o que el grupo está en las fronteras su territorio.


Tomado de www.elcastellano.org.

No hay comentarios: