lunes, 14 de diciembre de 2009


Aniversario del blog de la Academia Popular de Ciencias "José María Arguedas"

El blog de la Academia Popular de Ciencias “José María Arguedas” cumplió el pasado 29 de octubre, un año de constante trabajo por la difusión de la ciencia y la cultura. Debido a la organización de nuestro III Campeonato Interescolar de Ajedrez, no pudimos pronunciarnos en la fecha adecuada; sin embargo, es necesario recordarla para reafirmar nuestro compromiso con los jóvenes y con el pueblo.

La Academia Popular de Ciencias “José María Arguedas” está integrada por jóvenes universitarios y preuniversitarios, y se formó con el objetivo de brindar a los jóvenes de nuestro distrito una alternativa de formación cultural y científica con una visión crítica y transformadora del mundo. Transcurrido un año de labor de difusión a través del blog y casi dos años por medio de diversas actividades culturales y educativas, podemos decir que parte de este objetivo ya se ha cumplido. Pero esto es todavía el inicio, nuestro trabajo continúa con más voluntad y con más fuerza.

La educación y culturización del pueblo es una de las condiciones para poder cambiar la sociedad, quizá no es determinante, pero sí muy importante. Y somos los jóvenes quienes tenemos que cumplir la tarea de transformar esta vieja sociedad en una nueva y mejor, más justa y más humana. Pero para lograrlo, no podemos valernos solo de buena voluntad y muchos deseos, sino principalmente de trabajo persistente y organizado. La juventud ya tiene una tarea: organizarse y bregar por una nueva sociedad. Con este fin realizamos nuestras actividades educativas y culturales: los campeonatos de ajedrez, el concurso de afiches e historietas, las charlas sobre medicina preventiva y calidad de vida, los talleres de verano, entre otras.

Para poder crear una nueva sociedad, más justa y solidaria, la juventud tiene que aprehender todos los conocimientos que la humanidad ha generado hasta ahora: toda la ciencia y la tecnología, toda la literatura, la filosofía y el arte. Sólo así tendrá el instrumento teórico para forjar una nueva sociedad.

Es sabido por todos que, en la actualidad, la difusión de la ciencia y de la cultura es bastante pobre y mediocre. No es extraño en una sociedad injusta y explotadora, que lo único que pretende es deshumanizar al hombre y convertirlo en una máquina al servicio del capital. Es por eso que los jóvenes conscientes generan medios alternativos de difusión –y es su deber hacerlo– para que lo mejor de la ciencia y de la cultura llegue a las masas, a la gran mayoría de personas. Ese es el motivo por el cual se creó el blog de la Academia.

La injusticia, la explotación del hombre por el hombre y la depredación del medio ambiente son problemas que también se dan en nuestro distrito, donde los principales problemas son la corrupción y la contaminación. No podemos tener una nueva sociedad si destruimos el único lugar que tenemos para vivir. La contaminación en nuestro distrito aumenta día a día debido a la falta de organización de la población y a la desidia e incompetencia de la municipalidad. Por su parte, la corrupción está presente, como un eje transversal, desde el gobierno central hasta la sección más recóndita del gobierno local, y genera que las autoridades se preocupen más por llenarse los bolsillos que por atender las necesidades del distrito.

Los jóvenes de Carabayllo debemos luchar por la defensa de nuestro distrito y contra la degeneración moral de esta sociedad decadente y depredadora. Y la práctica nos enseña que la única manera de lograrlo es organizándonos y planteando objetivos claros y concretos. Por ello, en el siguiente año continuaremos con nuestro trabajo mediante los talleres de verano 2010, los talleres de de manualidades para madres de familia, el segundo concurso de afiches e historietas, etc.

La Academia Popular de Ciencias “José María Arguedas”, recordando un año de actividad de su blog y más de año y medio de su creación, reafirma el compromiso de ofrecer una educación y una cultura de calidad al alcance de todos, para que la juventud –parte más enérgica y más activa del pueblo– pueda crear una nueva educación, una nueva cultura y una nueva democracia.


¡Por preparación y cultura al alcance de todos!


No hay comentarios: