por debajo del mínimo biológico para vivir, dice Farid Matuk, pero es la opción menos elegida por los gobiernos porque es aquella en la que los impactos de las políticas públicas no pueden ser de corto plazo, así como también la manipulación de los resultados es poco viable; además carece de criterios sociales, donde quien puede ser visto como pobre en un país desarrollado, no lo es en un país como el Perú.Esto se puede observar
en nuestro distrito. En Carabayllo, el crecimiento demográfico, la falta de medidas para sobrellevar los efectos del alza de precios y, lo que es peor, la incompetencia de un alcalde corrupto, ha provocado que el hambre aumente. Y por más que algunos de sus habitantes perciben buenos sueldos, la alimentación en Carabayllo es insuficiente.
El crecimiento económico acumulado en los ocho primeros meses de la gestión García equivale a 20%. Pero este crecimiento es pura ilusión al no reflejarse en la mejora del bienestar de la población, ya que ahora tres de cada diez peruanos padece de hambre, tal como ocurría hace dos años.Al tercer trimestre del 2008, que es la última información disponible, alrededor de 8 millones de peruanos no consumen el mínimo de alimentos necesarios para vivir. Y para el 2009 el incremento del hambre será aún peor.
PERUANOS QUE NO CONSUMEN EL MÍNIMO BIOLÓGICO DE CALORÍAS:
- 2006 (abril-mayo-junio): 30.4 %
- 2006 (julio-agosto-setiembre): 26.3 %
- 2008 (julio-agosto-setiembre): 30.5 %


No hay comentarios:
Publicar un comentario